
Internet Hogar para Lima – Perú
En DITSAC te estaremos guiando sobre qué plan es perfecto para ti. Recuerda que hay una variedad de planes internet hogar, y elegir el correcto te permitirá disfrutar de internet sin pagar de más y sin quedarte sin conexión. Hemos preparado una guía completa que te muestra todas las opciones para que puedas disfrutar de un buen internet y, lo mejor, que se adapte de acuerdo a tus necesidades.
Pasos par elegir el Mejor Internet para tu Hogar en Lima
Si vives en Lima y necesitas una conexión rápida, estable y accesible, sigue estos pasos clave:
✅ Define tu uso de internet: Streaming, teletrabajo, juegos online o navegación básica.
✅ Elige la mejor tecnología: Fibra óptica, internet inalámbrico o banda ancha tradicional.
✅ Compara planes y precios: Evita pagar de más por una velocidad que no necesitas.
✅ Verifica la cobertura en tu zona: No todos los proveedores tienen buena señal en todas las áreas de Lima.
Características del Internet para el Hogar – Lima, Perú
¿Quieres disfrutar del mejor internet para jugar, ver series y trabajar desde casa? Mira estas características ideales para un Internet Gamer en el hogar:
✅ Velocidad alta y estable: Planes desde 100 hasta 1000 Mbps para que cargues juegos, series o clases virtuales sin interrupciones.
✅ Ping bajo para juegos online: juega con ventaja: conexión con baja latencia, ideal para partidas fluidas y sin Lag.
✅ Ancho de banda amplio: Conecta varios dispositivos al mismo tiempo sin afectar tu experiencia.
✅ Streaming y calidad gráfica en HD/4K: Disfruta de tus juegos con buena resolución, más FPS y sin caídas.
✅ Tecnología FTTH (Fibra hasta el hogar): Conexión directa a tu casa con fibra óptica pura, no combinada con cables antiguos (HFC). ¡Más velocidad y más estabilidad real!

¿Qué es la velocidad de Internet y cómo elegir el mejor plan para tu hogar?
Si buscas un Internet rápido y estable para tu casa, es importante entender qué significan los términos como Mbps, MB/s, velocidad de subida y bajada. No te preocupes, aquí te lo explicamos de manera sencilla.
🔹 ¿Qué son los Mbps?
Los Megabits por segundo (Mbps) indican qué tan rápido viaja la información por Internet. Mientras más Mbps tenga tu plan, más rápido podrás ver videos, descargar archivos y hacer videollamadas sin interrupciones.
💡 Ejemplo fácil:
- Si tu Internet tiene 100 Mbps, puedes ver videos en YouTube o Netflix en alta calidad sin que se detengan.
- Si tienes solo 10 Mbps, los videos pueden demorarse en cargar o detenerse a cada rato.
🔹 ¿Velocidad de bajada y subida?
- Bajada: Es la velocidad con la que descargas cosas (como ver Netflix o bajar fotos de WhatsApp).
- Subida: Es la velocidad con la que envías cosas (como subir videos o mandar archivos pesados por correo).
💡 Dato importante:
Muchos proveedores te dan mucha velocidad de bajada, pero muy poca de subida. Si sueles subir fotos, videos o hacer videollamadas, necesitas Internet simétrico, que te ofrezca la misma velocidad de subida y bajada.
🔹 ¿Cuántos Mbps necesitas en casa?
Depende de cuántas personas usen Internet al mismo tiempo y para qué lo usen:
30 Mbps: Para navegar, WhatsApp y ver Netflix en calidad normal.
100 Mbps: Para familias que ven videos en HD y hacen videollamadas.
300 Mbps o más: Ideal para hogares con varios dispositivos conectados y streaming en 4K.
📌 ¿Cómo saber si tu Internet es lento?
Si los videos se detienen, las páginas tardan en cargar o las videollamadas se cortan, es posible que tu velocidad sea baja. Puedes hacer un test en páginas como Speedtest.net para medir tu velocidad real.
💡 Consejo: Si necesitas mejorar tu conexión, revisa si tienes fibra óptica, que es más rápida y estable que el Internet tradicional.
📢 No pagues más por un servicio lento. ¡Elige el mejor plan para tu hogar y disfruta de una conexión sin interrupciones!
Tipo de Internet Hogar Lima – Perú
📡 Fibra óptica: Alta velocidad y estabilidad, ideal para streaming y gaming.
📶 Internet inalámbrico: Conexión sin cables, perfecto para zonas con poca infraestructura.
🔗 Banda ancha tradicional: Una opción estable y accesible para hogares estándar.
Beneficios de Contratar Internet en casa con DITSAC
✅ Planes flexibles según tu consumo y presupuesto.
✅ Alta velocidad y conexión estable en toda Lima.
✅ Instalación rápida y sin costos ocultos.
✅ Soporte técnico 24/7 para cualquier inconveniente.
Planes de Internet para el Hogar con DITSAC
Descubre nuestras ofertas de internet en casa con fibra óptica 100%, velocidad simétrica y conexión estable. ¡Elige el paquete de internet para casa que mejor se adapte a ti!
Plan y Velocidad | Ideal para | Tecnología y Precio Mensual |
---|---|---|
100 Mbps | Ver Netflix en HD, videollamadas sin cortes y juegos online sin lag. | 100% Fibra Óptica – ¡Solo S/69.00 al mes! |
150 Mbps | Ver Netflix en 4K, videollamadas sin cortes y jugar online sin lag. | 100% Fibra Óptica – ¡Solo S/79.00 al mes! |
200 Mbps | Ver series en 4K, teletrabajo, gaming sin lag y videollamadas HD. | 100% Fibra Óptica – ¡Solo S/89.00 al mes! |
250 Mbps | Streaming en 4K, teletrabajo, gaming sin lag y videollamadas en HD. | 100% Fibra Óptica – ¡Solo S/99.00 al mes! |
300 Mbps | Streaming en 4K, gaming profesional, videollamadas en ultra HD y descargas rápidas. | 100% Fibra Óptica – ¡Solo S/110.00 al mes! |
350 Mbps | Streaming en 4K, gaming sin lag, teletrabajo y descargas ultra rápidas. | 100% Fibra Óptica – ¡Solo S/130.00 al mes! |
🔹 Velocidad Simétrica: misma velocidad de subida y bajada
🔹 Sin interrupciones ni caídas de señal
🔹 Instalación rápida y soporte técnico personalizado
🔹 Planes flexibles, adaptados a lo que realmente necesitas
📍 Disponibles en Lima, Perú — Consulta tu zona ahora mismo
📲 Consulta disponibilidad ahora mismo.
¿Por qué elegir Internet DITSAC para tu hogar? 🚀
✅ Conexión 100% fibra óptica: Internet más rápido y estable.
✅ Velocidades simétricas: Misma velocidad de subida y bajada.
✅ Planes flexibles: Desde 100 Mbps hasta 400 Mbps.
✅ Ideal para toda la familia: Streaming en HD, gaming, teletrabajo y videollamadas sin interrupciones.
✅ Atención personalizada: Soporte rápido y eficiente.
✅ Red confiable y segura: Tecnología avanzada para una mejor experiencia.
📶 ¡Disfruta de un internet Hogar sin límites con DITSAC! 🔥
Contratar internet hogar con DITSAC
Consulta las mejores ofertas internet en casa y disfruta de la mejor conexión con DITSAC!
¡Consejos Clave para Elegir el Mejor Internet en Casa!
Recomendaciones sobre el Internet Hogar en Lima – Perú
En esta sesión pues vamos a considerar… vamos a ver qué consideraciones debemos tener en cuenta antes de contratar un internet para el hogar. Como vemos, las ofertas comerciales que nosotros… o que nos ofrecen, siempre van a estar variando dependiendo de la velocidad. Ese parámetro es fundamental o es principalmente donde se basan las principales compañías para brindarte acceso a internet.
Pero, sin embargo, esto suele ser una información incompleta. Y un gran número de usuarios se conforman con eso sin seguir las letras pequeñas del contrato que están firmando.
Hay otros factores que se deben considerar al momento de contratar el servicio. Los principales son:
- La simetría de velocidad, y
- La compartición del ancho de banda.
¿Qué es esto? Pues ahorita te lo explico.
1. La asimetría de la velocidad
Por lo general, la velocidad de internet que te muestran es la de bajada, o sea, la que tú estás por descargar: a cuánto descarga y todo ello. Pero no te muestran la de subida. La velocidad de subida, bueno, sí te la escriben, sí te la especifican, pero a modo mínimo, para que no te des cuenta o tal vez no le presten mucha atención.
A ver, tenemos un promedio aquí en Perú, más o menos que te dan tal vez unos 20 megas, que te dicen de internet, y tú pagas unos 70 soles, más o menos. Pero de esos 20 megas, de subida vas a tener más o menos un mega, 0.5 megabytes por segundo, mientras que de bajada vas a tener unos 8 o 10 (no sé cuántos) megabits por segundo.
Y en definitiva, pues esto es una velocidad asimétrica. ¿Por qué? Porque no te están dando la misma velocidad de subida que de bajada.
Para que tú puedas ver vídeos en YouTube, esto te va a ir de maravilla. ¿Por qué? Porque van a estar bajando. Por ejemplo, si contratas un internet de 20 megas, vas a tener más o menos una bajada de 7, 10, o hasta 35 megas, para que tú puedas visualizar tus vídeos en YouTube, Facebook o donde estés navegando.
2. La compartición del ancho de banda
La mayoría de proveedores de internet ofrecen su servicio con una compartición de 8 a 1. Esto está usualmente escondido en letras pequeñas que estás firmando en el contrato. ¿Qué quiere decir todo esto? Pues que en un determinado momento, por ese mismo canal de provisión donde te dan internet, pueden viajar hasta 8 conexiones de forma simultánea.
Pensemos en una autopista. Hay tres carriles, por ejemplo. Si usted va solo en un auto por la avenida o por todo este carril, usted tendrá un buen espacio para maniobrar. Pero si usted debe compartir la calle con siete autos, pues la cosa se puede complicar. Es algo similar lo que ocurre con la compartición. Si ocho conexiones se establecen por la misma ruta, no alcanzarás la velocidad máxima de la conexión.
Esta compartición de uno a uno se da mayormente en empresas o proveedores con servicio de internet corporativo. Pero en la actualidad, hay proveedores que sí te ofrecen este servicio o este rango de compartición para hogares. Tendrías que analizar a detalle y ver muy bien cuál contratar.
3. Cantidad de usuarios simultáneos
Pensemos en internet como un caudal de agua para nuestro hogar. Si hay una sola llave de paso abierta, todo el caudal se distribuirá hacia esa llave. Pero si hay más de cinco llaves abiertas simultáneamente, el caudal deberá distribuirse y perderá fuerza.
Eso quiere decir pues… la velocidad del internet. Eso es lo que pasa o es lo que ocurre de forma parecida en los hogares. Si un solo usuario se conecta, aprovechará al máximo la velocidad. Pero si hay más usuarios conectados a la vez (como computadoras, tablets, consolas), la velocidad definitivamente se verá afectada.
Por eso, es conveniente saber cuántos usuarios hay y qué velocidad contratar para que no se sature la señal.
4. Cable de cobre o fibra óptica
Una instalación de fibra óptica hasta el hogar (conocida con sus siglas en inglés como FTTH: Fiber To The Home) garantizará un mejor flujo de conexión, dadas las capacidades de este material, que es la fibra óptica.
Un cable de cobre o coaxial puede transmitir internet de alta velocidad, pero definitivamente una conexión de fibra lo hará de forma más rápida. Ponte a pensar, en todo caso, cuál te conviene. De los dos, para mí, sería la fibra óptica.
¿Cuáles son tus verdaderas necesidades de internet Hogar en Lima – Perú?
Si la respuesta es similar a: enviar correos electrónicos, conectarme a Facebook, Twitter, YouTube, tus necesidades de consumo no serán demasiado altas. Por lo que una conexión básica estará bien. Y recuerda contar con el número de usuarios, ya que más usuarios dividirán tu conexión.
Si por el contrario, en tu casa estás pensando en usar servicios de transmisión de televisión por internet como Netflix, o si también estás pensando en jugar en línea (como Fortnite, Free Fire, Call of Duty, etc.), ya sea por medio de una consola o una computadora, entonces una conexión de alta velocidad definitivamente será necesaria.
Sony, para sus nuevos servicios de streaming de videojuegos a través de la plataforma PlayStation, recomienda un mínimo de 5 megabits por segundo para lograr una experiencia de usuario agradable. Ese dato puede servirte como referente a la hora de pensar en la conexión a contratar.
Y finalmente: Aprende a medir tu velocidad
Si usted contrató 3 megabits por segundo, asegúrese de que le estén dando lo que contrató.
Servicios gratuitos y en línea como Speedtest o FAST le permiten medir la conexión de bajada y de subida de su hogar. Este servicio también tiene una aplicación gratuita para los smartphones, así usted podrá tener un medidor de velocidad en su bolsillo.